sábado, 19 de diciembre de 2015

EL AGRICULTOR ECUATORIANO

Las tareas y metas del ganadero ecuatoriano son de muchos desafíos, tienen que desarrollar con genética y tecnología, sus producciones extensivas o intensivas tienen que trabajar en armonía y embarcarse en el valor agregado de la cadena alimentaria, a través de organizaciones gremiales y zonales, que también deben tener la capacidad de brindar servicios e insumos de mejor calidad y menores costos.
Podríamos definir a nuestros agricultores como aquellas personas que ejercen directamente su actividad laboral, vinculados preferentemente con la vida agropecuaria y el medio rural, o simplemente los que por lo general emprenden actividades agropecuarias por tradición y herencia familiar. Ellos, sin importar el tamaño de su economía, buscan desarrollar una agricultura organizada, tecnificada, rentable; y, sobre todo, que les permita vivir en armonía con la naturaleza y en iguales oportunidades de quienes habitan en las urbes.
Los tiempos cambian, en la actualidad el agricultor es más que el hombre de fuerza, en cierta medida, es el principal protagonista en el objetivo primordial de elevar la producción, la productividad y transformar la materia prima, a fin de alcanzar el tan anhelado cambio de la matriz productiva.

Es importante expresar que el agricultor de hoy cumple una función estratégica para el país, por ello, es vital levantar su frontera de riesgos, (la cual no le permite salir de su economía de subsistencia) incorporando programas de capacitación y transferencia tecnológica, con el fin de lograr un manejo técnico de semillas, fertilizantes, ciclos productivos; y, por supuesto de las cadenas de comercialización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario